Miguel de Cervantes
- elrincondeprofe
- 18 ene 2021
- 2 Min. de lectura

¡Os presento a Miguel de Cervantes!
Aunque realmente es un autor que todo el mundo conoce a pesar de no haber leído ninguna obra suya, ¿verdad? Sobre todo por ser el escritor de una de las novelas más famosas del mundo, Don Quijote de la Mancha. ¿No os parece algo increíble?
Pero más allá de facilitaros una biografía normal y corriente, que podéis encontrar en Internet fácilmente, os voy a contar unas curiosidades sobre su vida que seguro os resultan impactantes y os animáis a conocer más a este gran autor.
- El padre de Cervantes era cirujano. En aquella época era un trabajo sin mucho prestigio. Era una profesión empeñada por judeoconversos y por cristianos nuevos. Precisamente, estos grupos eran víctimas de leyes discriminatorias en aquella época. Por ello, se dedicaban a profesiones que los cristianos viejos (con más prestigio) no querían ejercer. Y es que es muy posible que la familia de Cervantes fuera judeoconversa, aspecto muy delicado en aquella época por la obsesión que existía hacia la limpieza de sangre.
Por cierto, ¿a que te recuerda la palabra "limpieza"? Quizás a La Mancha... Parece que Quijote es de un lugar etimológicamente manchado.
- Cervantes entre los 22 y los 27 años vivió en Italia. Este lugar era el centro cultural del humanismo en aquel momento y Cervantes era un chico joven con la capacidad de aprender muchísimo. Estuvo en las grandes ciudades como Roma y Nápoles.
En este periodo Cervantes lee con voracidad y es capaz de hacerlo perfectamente en italiano. Italia va a dejar un gran impacto en él y será el telón de fondo de muchas de sus obras.
- En Italia, se dedicó a ser camarero y luego soldado. Ser soldado en el S.XVI era un sueño para un joven. Se viajaba, se cobraba y tenían tiempo libre. Todo esto era fundamental para ser escritor.
Siendo soldado vivió la batalla de Lepanto. En ese momento, Cervantes estaba enfermo con fiebre pero insistió en luchar. Recibirá tres disparos, la mano izquierda le quedará inservible. De ahí nace el mito del manco de Lepanto que él mismo se encargará de difundir.
- Cuando decide poner fin a su carrera como soldado vuelve a casa. A la altura de Cadaqués el barco es capturado por unos piratas que lo secuestran a él y a su hermano. Como Cervantes llevaba cartas de recomendación, los argelinos creyeron que era alguien muy importante y pidieron por él un rescate de unos 200.000€ actuales.
Su familia tardó 5 años en reunir todo el dinero. Todos los años de cautiverio dejarán huella en Cervantes y a menudo en sus obras aparecen cautivos y prisioneros.
- La muerte le llega cuando tiene 69 años. Está muy enfermo, acaba su nueva novela pero le falta la dedicatoria y el prólogo. Como no lo puede dejar así en la misma cama lo escribirá. A las puertas de la muerte los redacta y es capaz de hacer uso del humor. Ahí tenemos la despedida de Cervantes a todos nosotros, muriendo dos días después.
Comments